9/4/12

CONCLUSIÓN


Esta entrada pretende servir como finalización del trabajo y para resaltar que para completar una introducción del juego tradicional en la clase que vaya más allá de la puesta en práctica en cada momento del juego en cuestión, sería conveniente desarrollar una labor de investigación sobre el origen y evolución de los juegos basada en fuentes primarias (preguntas a familiares de los niños) y secundarias (bibliografía, etc.), variantes que presentan cada uno de ellos así como los objetivos que se consiguen o se pretenden alcanzar también con cada juego concreto a través de su puesta en práctica. Toda esta información podría completar unas fichas a modo de catálogo. Si bien es cierto que podría haberse incluido dicha aportación en las entradas del blog referentes a los juegos, esto hubiera sobrepasado los objetivos del trabajo encomendado y se ha optado por ofrecer una sucinta descripción de las reglas de cada juego. Antes de recordar a modo de corolario, mediante una breve exposición la finalidad de este blog, es necesario mencionar que las imágenes, vídeos y demás inserciones utilizadas se han  encontrado en la red tras búsqueda con Google y se emplean simplemente con fines de ilustración. Además,algunas fotografías se han extraído del fondo legado por la Fundación Martínez Guerricabeitia a la Biblioteca Valenciana y la información sobre los juegos internacionales se ha obtenido del cuaderno del profesor editado por Casa Mediterráneo con motivo de su proyecto de Juegos Tradicionales Infantiles del Mediterráneo en Abril del 2010.

La incorporación de los juegos tradicionales al currículum pasa por un análisis previo de la motricidad de los alumnos así como también de la idoneidad de los juegos (evitando prejuicios y sexismo) sin olvidar que el objetivo fundamental del proceso educativo es la formación de personas, desarrollar su aprendizaje y promover sus capacidades para comportarse como seres activos y participativos en la comunidad. Una de las mejores maneras de alcanzar ese fin es favorecer el crecimiento personal del alumno ya que cada individuo posee aptitudes y actitudes intrínsecas que lo diferencian del resto y potenciar la creatividad, algo que se consigue a través de elementos que aporta el juego popular. Las actividades físicas colectivas que comportan muchos de ellos facilitan las relaciones interpersonales, la integración y el respeto, funcionando como mecanismo de aceptación y entendimiento de las diferencias y resultando decisivas como contribución al desarrollo de la cooperación y la solidaridad. La elaboración y aceptación de las normas conlleva aprender a convivir y las actividades que desarrollan habilidades motrices requieren asumir tanto las diferencias como las posibilidades y limitaciones propias y ajenas. Si bien es cierto que las acciones competitivas pueden generar conflictos, también es cierto que la resolución de las mismas podemos basarla en el diálogo, transformándose aquellas en algo positivo. La autonomía y la iniciativa personal se pueden ver respaldadas por la organización individual y colectiva de los juegos. Desde la inclusión del juego como medio educativo tratamos como fundamentales el esfuerzo personal y las relaciones con el grupo, favorecemos las relaciones personales positivas y recuperamos el tiempo de juego en la infancia así como abarcamos la transversalidad que supone la propuesta. Proposición que termina por abordar aspectos relacionados con la competencia lingüística (aprendizaje de vocabulario específico del juego, intercambio comunicativo que se produce durante el mismo), con el fomento del juego cooperativo donde se potencia el respeto por las normas del mismo, la aceptación del éxito de los demás y la resolución pacífica y negociada de los conflictos (Educación para la Paz), la promoción de actividades co-educativas, la transmisión de valores vitales para desempeñarse en sociedad como los de colaboración, solidaridad, respeto, y esfuerzo (Educación Moral y Cívica) e, incluso, incide en la Educación Intercultural si elegimos introducir juegos de otros países como método de acercar culturas y de atención a la diversidad (llegando de pleno al campo de las necesidades educativas especiales). Todo ello puede ser tratado con una herramienta de baja complejidad, sin exigencias técnicas ni de reglas complicadas y que, en muchas ocasiones, ni tan siquiera requiere de equipamiento manufacturado y que, si es necesario, se puede adaptar a las características del alumnado.



En definitiva, desde esta bitácora se pretende utilizar el juego tradicional  como medio pedagógico multidisciplinar que mejore el proceso de enseñanza-aprendizaje considerado éste como desarrollo integral, esto es, cognitivo, afectivo y social. Entiendo que desde posiciones lúdicas este tipo de juego sirve, además de para evitar la rutina, como mecanismo de aprendizaje sencillo por su fácil acceso al acomodarse a las características tanto personales del niño como del contexto social y cultural (admiten variaciones para adaptarse a las necesidades individuales y de espacio, por ejemplo). También por su variabilidad y accesibilidad funcionan como instrumento de atención a la diversidad y facilitador de la integración. En parecido sentido, es destacable su capacidad para favorecer la socialización y el conocimiento de los iguales y su característica como potenciador de la co-educación, las relaciones interpersonales ( no ya solo entre los que juegan sino también se podría plantear una investigación en la que el niño preguntara a sus padres y abuelos a qué jugaban cuando eran pequeños de manera que se fomentara el vínculo personal intergeneracional), el trabajo en grupo y/o por parejas y la comunicación e inserción social, sin olvidar que actúan como estímulo de la cooperación. Y todo ello  propiciando un tiempo de disfrute y diversión. Valga como ejemplo de la interdisciplinariedad de la propuesta el considerar las materias de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio: en la primera el juego nos sirve para que el niño conozca y utilice el vocabulario propio del mismo y para que desarrolle su expresión oral y/o escrita por explicar las normas a seguir, respecto a la segunda el juego nos puede introducir en el conocimiento de los números y las operaciones así como nos puede ayudar a presentar los conceptos de figuras, formas y dimensiones (a través del campo de juego) y, para la última, a través del juego se puede producir el descubrimiento del propio cuerpo y la participación en actividades de grupo que permite adoptar un comportamiento constructivo y de respeto por los demás compañeros.



LA TXILA

Este juego, practicado en Argelia, requiere balones blandos (de gomaespuma, por ejemplo). Se hacen dos grupos de igual número de jugadores. El equipo A se agrupa en parejas y tienen que lanzar una pelota a los jugadores del equipo B, sin soltarse de las manos. Los que van siendo alcanzados por la pelota, se eliminan. En el momento que todos los jugadores han sido tocados, se intercambian los roles.


TRI

Juego albanés cuya denominación significa Tres y que para poder practicarlo nos es necesaria cinta adhesiva o tiza. Se delimita un espacio a modo de isla y se elige a tres “vigilantes”. El gran grupo corre libremente por el espacio acotado, intentando no ser cogidos. Si los perseguidores les atrapan, irán a la isla. Solamente podrán ser salvados por el último jugador que quede sin coger. De ser así, comienza el juego con los mismos perseguidores. Si los tres vigilantes consiguen atrapar a todo el grupo, en la próxima partida los tres primeros que fueron capturados harán el papel de perseguidores.


EL ZORRO Y LA GALLINA

Juego practicado en Turquía por el que los participantes eligen a un jugador que hace de zorro y marcan un cuadrado que servirá de guarida. Otro jugador será la gallina, y el resto del grupo, los polluelos que se cogerán a la gallina por los hombros. El zorro se acerca a la gallina y pregunta el nombre del último de la fila, y la gallina lo rechaza. Ésta intenta evitar que el zorro coja al último polluelo. Cuando esto ocurre, lo lleva a su guarida y vuelve para capturar al polluelo siguiente. Mientras tanto, la gallina puede salvar a los polluelos capturados, pasando por la guarida y tocándolos. Estos deben permanecer dentro de la madriguera pero pueden estirar los brazos para facilitar el trabajo a la gallina. Una vez que son salvados, corren a unirse a la fila de los polluelos. El juego termina cuando el zorro ha capturado a todos los polluelos, o cuando la gallina tiene un solo polluelo y los recupera a todos de una vez.


SKOLA

Variante de nuestra Rayuela practicada en Bosnia.Se pintan ocho cuadrados en el suelo. Cada jugador utiliza una piedra llamada plova, como marcador. El juego son ocho rondas. En la primera, el jugador lanza su plova al cuadrado uno. Salta a pata coja, toma la plova, y continúa por el resto de los cuadrados en orden, acabando en el cuadrado ocho y saltando hacia fuera. En la ronda siguiente, el jugador tira su plova al segundo grado, salta por todos los cuadrados como en la ronda anterior y así hasta completar los ocho cuadros. Se considera fallo cuando lanza fuera la plova, cuando pisa la línea o cuando pone ambos pies en el suelo. Cuando alguien comete una falta, pierde su vuelta, pero puede comenzar en el mismo nivel del grado donde se quedó.


EL MORDISCO DE LA SERPIENTE

Juego tradicional de Egipto sin material. Se forma un círculo de jugadores, alrededor de otro que debe ir a la pata coja. Por turnos, irá saliendo un jugador del corro para intentar tocar la pierna libre del jugador que salta. Este último deberá evitarlo por todos los medios pero sin salir del círculo. En ese momento, el resto de jugadores contará hasta 10 en voz alta, tiempo que se dispone para intentar tocarle.



ALLA FRUTTA

Juego italiano en el que se forma un corro cuyos integrantes estarán cogidos por las manos se repartirán nombres diferentes de frutas. Uno de los jugadores se queda fuera del corro y dice el nombre de una fruta. Si uno de los componentes del grupo tiene asignada dicha fruta, debe decir “soy yo” o “sono io”. En ese
momento el corro gira para evitar que el jugador que está fuera lo toque.


CARRERAS DE SACOS

Consiste en realizar una carrera de saltos, metidos en sacos de harina o similares. El ganador es el que llegue a la meta en primera posición. Se penalizará a quienes invadan en carril de otro jugador. El jugador/a que caiga al suelo, podrá levantarse y seguir saltando.




LEDENI CHICA

Juego tradicional de Serbia y de Montenegro que no requiere de ningún material. Un jugador persigue al resto para tocarlos. Si lo consigue, los jugadores se congelan, de pie con las piernas abiertas. Para ser salvados, un compañero debe pasar por debajo de las piernas. De esta manera se descongela. Cuando todos han sido
congelados, el último jugador intercambia el rol con el perseguidor.


LOS CASCABELES

Les Grelots es un juego originario de Francia que requiere de una campanilla y tantos pañuelos como jugadores vayan a jugar. Todo el grupo menos uno deben llevar los ojos tapados con un pañuelo. Entre todos deberán atrapar al que lleva la campana, guiándose por el sentido del oído. Quien consiga coger al que toca la campanilla, intercambia su papel con él.


LA RAYUELA







Se dibujan en el suelo los cuadrados numerados, tal y como se indica (aunque el dibujo presenta variantes). Los jugadores, por turnos, van lanzando una piedra o chapa a los cuadrados de forma correlativa. Cuando aciertan a colocar la piedra dentro del cuadrado que les corresponde, inician el recorrido saltando a la pata coja, pisando todos los cuadrados menos en donde está situada la piedra y en el recorrido de vuelta recogen la piedra para, desde fuera y sin pisar en el cuadro 1, lanzar la piedra al cuadrado siguiente. En los cuadrados dobles hay que pisar uno con cada pie. Al pisar una línea, se pierde el turno.





BALÓN PRISIONERO (MATE)


Los dos equipos se distribuyen las dos zonas del campo (cada equipo en su zona), separados por una línea. Un jugador de cada equipo se sitúa detrás del equipo contrario (cementerio). El juego consiste en lanzar el balón a los jugadores del equipo contrario para que vayan eliminándose y entrando a su cementerio. Solamente son eliminados si se golpea al jugador contrario sin que bote. Los jugadores que están en su campo como los que están en el cementerio pueden eliminar a los del equipo contrario. Los jugadores pueden recepcionar la pelota antes de que bote y conseguir “una vida”. No está permitido invadir las zonas del otro equipo. Los lanzamientos se realizan con las manos.


LA CADENA


Los alumnos se sitúan por toda la zona delimitada de juego y frente a ellos un par de jugadores cogidos de la mano. La pareja de jugadores intentará tocar a los demás jugadores sin soltarse las manos y enganchando a la cadena a los alumnos tocados. Cuando es tocado el último jugador termina la ronda, quedándose a pillar los dos primeros tocados de la ronda anterior.

También existe un juego tradicional que se denomina del mismo modo y el cual se puede practicar a partir de tres jugadores. En él, tras elegir al jugador que irá al frente, se cogen de la mano todos los participantes y se trata de no soltarse e ir por donde va el primer niño/a. Éste, puede realizar quiebros, paradas, cambios bruscos de dirección hasta que se rompe la cadena. En este instante, el jugador que ha roto la cadena, pasa a ocupar el último lugar y continua el juego.





EL PAÑUELO



Dividimos el grupo en dos grupos a cuyos integrantes se asigna un número. Los equipos numerados se sitúan frente a frente a una distancia de una línea central de 15 metros y justo encima de esta línea se coloca el jugador que hace de "pañuelero", sujetando el pañuelo con el brazo extendido. El "pañuelero" dirá en voz alta un número, y el jugador de cada equipo con ese número corre para coger el pañuelo y llevarlo hasta su campo sin ser tocado por el jugador del equipo contrario. Los jugadores no pueden traspasar la línea central antes de que el jugador del otro equipo haya cogido el pañuelo. Ganará el equipo que más jugadores tenga al término del juego.





LA MURALLA


En un espacio amplio (pista deportiva) dividido por una línea central se sitúan  todos los jugadores menos uno   que estará colocado sobre la línea central, pudiendo moverse por toda la línea. A la señal, los jugadores intentarán pasar al otro campo sin ser tocados por el jugador que se mueve por la línea central. Cuando un jugador es tocado irá a la línea central para ir formando la muralla agarrados de las manos.
Cuando la muralla sea muy numerosa, se puede dividir en dos. Los jugadores que forman la muralla intentarán tocar, sin soltarse las manos, a los jugadores que cambian de campo. El juego finaliza cuando todos los jugadores formen parte de la muralla.


LA GALLINITA CIEGA



Los alumnos se colocan formando un círculo con uno de ellos en el centro del mismo y con los ojos tapados con un pañuelo. Los alumnos que forman el círculo pueden cambiar de posición para despistar al alumno que con los ojos tapados intentará tocar e identificar a un compañero. Si lo consigue, el compañero descubierto pasará a ocupar su lugar. Los compañeros no pueden hablar ni hacer ruidos, cuidando que la gallinita ciega no tropiece y sin mover los pies del suelo no dejarse identificar. Puede jugarse otra variación con todos los participantes colocados en círculo y cogidos de las manos excepto la "gallinita ciega" que se sitúa en el centro con los ojos tapados. Después de dar tres vueltas sobre sí misma se dirigirá hacia cualquiera del círculo y palpará su cara para reconocerlo. Si lo consigue intercambiará su papel con el identificado.




LAS SILLAS (MUSICALES)


Se colocan en círculo un número de sillas igual a los jugadores menos uno. Todos los jugadores de desplazan en círculo a un ritmo constante y al compás de la música. Cuando cesa la música, los jugadores tienen que ocupar, rápidamente, una de las sillas.El jugador que no encuentre silla quedará eliminado y se quitará una silla del círculo. Cuando vuelva a sonar la música los jugadores inician otra vez el desplazamiento y así hasta que quede un solo jugador que será el ganador. No se permite empujar. Dos jugadores no pueden ocupar la misma silla.


8/4/12

BIBLIOTECA (II)

En esta entrada recomendamos algunos de los libros, tanto impresos como electrónicos, recogidos en las páginas web de distintas editoriales y librerías y publicados en los cinco últimos años:

http://www.libreriadeportiva.com/G30490-juegos-y-deportes-tradicionales-de-espana.html

http://www.lalibreriadelau.com/libros-de--ca/e-book-juegos-tradicionales-del-curriculum-a-la-clase-p18164

http://www.lalibreriadelau.com/libros-de--ca/libro-impreso-bajo-demanda-juegos-y-deportes-populares-p144971

http://www.lalibreriadelau.com/libros-de-educacion-y-pedagogia-ca22_91/libro-impreso-bajo-demanda-iquestjuego-o-deporte-analisis-p146569

http://www.wanceulen.com/catalogo/juegos-y-ejercicios/juegos-de-nuestra-infancia/11-1000

http://www.wanceulen.com/catalogo/did%C3%A1ctica-de-la-e.f./el-juego-como-contenido-de-la-educaci%C3%B3n-f%C3%ADsica-en-la-eso/12-825

http://www.popularlibros.com/libros/juegos-multiculturales-225-juegos-tradi/318286/978-84-8019-669-7

http://www.popularlibros.com/libros/juegos-de-africa/402130/978-84-936766-2-9

y algunos enlaces a revistas especializadas con artículos referentes a la temática del blog:

http://www.libreriapaidos.com/PAI848010241X/NOVEDADES+EDUCATIVAS+240+241+(JUEGO+DENTRO+Y+FUER/

http://tandem.grao.com/revistas/tandem/033-interdisciplinariedad-y-educacion-fisica/los-juegos-tradicionales-infantiles-un-marco-privilegiado-para-el-trabajo-interdisciplinar-y-competencial




BIBLIOTECA (I)

En esta sección del blog se pretende enlazar con páginas de bibliografía relacionada con el tema objeto del mismo, en esta ocasión se presentan los libros editados por la Asociación Cultural La Tanguilla de Castilla y León, cuyos objetivos son, entre otros y como se indica en su página web, recuperar  y fomentar las tradiciones lúdicas y recreativas de carácter popular:

http://www.latanguilla.com/bibliografia.asp





JUEGOS TRADICIONALES Y SALUD SOCIAL

En Julio de 2009 la castellano-leonesa Asociación Cultural La Tanguilla organizó el 27º Congreso Mundial de Juegos Tradicionales y Salud Social, celebrado en Aranda de Duero. Como corolario a este encuentro internacional se publicaron en un volumen las ponencias e informes comunicados por los expertos reunidos. A continuación se presentan dos artículos recopilados en el libro editado por La Tanguilla y que la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJDT, en castellano) presenta en su web:

http://www.jugaje.com/es/textes/Texte%20Lavega%20-%20Aranda%20-%20es.pdf

http://www.jugaje.com/es/textes/Texte%20Parlebas%20Aranda%20-%20es.pdf


¿POR QUÉ JUGAR?

Con el objetivo de apoyar la introducción en el aula del juego y enfatizar su importancia:



(Vídeo exhibido en el programa Redes de TVE)

7/4/12

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL

A finales del año pasado diversos medios de comunicación se hicieron eco del liderazgo de nuestro país en el "ranking" mundial de obesidad infantil. La sorprendente noticia no hace sino constatar una tendencia que viene acentuándose desde hace un par de décadas: los hábitos alimenticios cada vez más alejados de la dieta mediterránea y el estilo de vida sedentario propician la confirmación en España de la definida, por algunos, como pandemia del siglo XXI  y  a la que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga de epidemia a nivel mundial.

http://media6.rtve.es/resources/TE_SALIME/mp3/6/9/1329727947596.mp3

Los datos comunicados en el Congreso celebrado en Madrid a mediados de Diciembre de 2011 y que reunió a expertos en nutrición y actividad física de todo el mundo, significan una llamada de atención sobre la situación y complementan  los informes aportados en el 60º Congreso Nacional de la Asociación Española de Pediatría realizado medio año antes. En el primer simposio citado se presentó un estudio pionero realizado en España por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y avalado por el, por aquel entonces, Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Programa de Nutrición y Actividad Física para el tratamiento de la Obesidad (Pronaf) que ponía de relieve el liderazgo mencionado al principio.  Según los expertos el estado actual puede derivar en el futuro en importantes problemas de salud (enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y trastornos del sueño).

Uno de los pasos que podemos comenzar a dar para revertir la situación puede ser la inclusión del juego popular en el aula:

http://elpais.com/diario/2007/07/10/salud/1184018405_850215.html

LOS JUEGOS COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA MULTIDISCIPLINAR

El presente trabajo tiene como finalidad proporcionar información sobre los juegos populares de tal manera que estos puedan ser integrados en el aula e, incluso, que los alumnos puedan incorporarlos en sus rutinas de ocio. El modelo de juego tradicional en el que prima la interacción personal y en el que se comparte actividad, presenta un valor educativo y cultural significativo cuando se tratan conceptos como el de integración o el de conocimiento mutuo dado su  carácter, no ya recreativo, sino socializador.



El juego promueve el desarrollo de las capacidades motrices y se puede constituir como instrumento de apoyo en las diferentes áreas del proceso de enseñanza- aprendizaje, incidiendo sobre el desarrollo motriz, afectivo, social e intelectual. No en vano, podemos considerar el juego popular con carácter interdisciplinar ya que permite la utilización de un vocabulario específico y de mensajes con sistemas no verbales (incidiendo en el área de Lengua y Literatura), también deriva en la descripción de la situación y de la posición en el espacio respecto a uno mismo y respecto a otros puntos de referencia (Matemáticas), potencia la expresión corporal y facilita la interpretación de signos y símbolos convencionales sencillos (Educación Artística) y promueve la sensibilidad y el respeto hacia los demás (Conocimiento del Medio). Considerando el juego desde un enfoque globalizador, podemos concluir que se erige como un potente instrumento promotor del desarrollo integral (físico, psíquico y social) del discente. La multidisciplinariedad del objeto se corrobora con la adquisición por el alumno de autonomía y auto-afirmación, por facilitar la integración de escolares con necesidades educativas especiales (como puedan ser los inmigrantes e insertándose, por ambas cuestiones, como apoyo a la Educación Moral y Cívica) , por generarse en un clima de solidaridad y colaboración práctica, introduciendo nociones sobre la compensación de desigualdades y el reconocimiento de determinadas situaciones (Educación para la vida y convivencia). Además nos puede servir para Plástica si producimos los materiales necesarios para jugar o para Música al aprender las canciones asociadas a cada juego e, incluso, si recopilamos por escrito los juegos utilizados en una especie de catálogo, podemos encontrar beneficios en Lengua.Con la introducción del juego tradicional en el contexto de la clase podemos abordar la consecución de ciertos objetivos como son la realización de actividad física, descubrir una herramienta que facilita la relación interpersonal y que, además, comporta disfrutar de momentos agradables, sin olvidar que podremos desarrollar  y utilizar las capacidades físicas básicas y destrezas motrices instaurando el hábito de trabajar en equipo, fomentándose, a su vez, el respeto a las normas y reglas previamente establecidas. Asimismo es importante resaltar que los juegos favorecen la convivencia por hacer conscientes a los alumnos de las posibilidades y limitaciones propias y las de los demás, favoreciéndose el respeto mutuo mediante la colaboración. En definitiva, las finalidades que podemos lograr a través de los juegos son variadas y ,entre ellas, cobran significación el descubrimiento del propio cuerpo que generará su consecuente conocimiento y desarrollo, la posibilidad por el el alumno de actuar con autonomía (se establecen relaciones afectivas, pueden tomar la iniciativa), fomentar valores como la participación y asunción de responsabilidades al colaborar en la planificación y en la realización de actividades grupales, o el respeto hacia otros puntos de vista, por aceptar reglas y normas, es decir, podemos llegar a generar el establecimiento de relaciones equilibradas y constructivas. Los alumnos podrán aprender a valorar su personalidad y la de sus compañeros mientras se conciencian sobre la existencia de otros modos de jugar en los que, incluso, pueden realizar tareas que impliquen la construcción del material  necesario para poder hacerlo, materiales que pueden no ser convencionales y hecho que genera un valor añadido.



La utilización de este recurso se plantea como tarea abierta y desde un enfoque lúdico en el que el alumno responde de manera individualizada y adaptada a sus posibilidades, es decir, el juego escogido debe tener presente la etapa de desarrollo en la que se encuentra el alumno, para ello el profesor despliega un rol clave, de cariz  espontáneo y no directivo  y que potencie la reflexión, siendo esencial el conocimiento que se tenga del alumno. Para evitar el aprendizaje deportivo-competitivo es muy importante no dejar de tener presente el punto de partida lúdico derivado de la consideración del juego como instrumento que posee sentido en si mismo y que favorece, entre otras cuestiones, la exploración corporal, las relaciones con los demás y la creatividad en el ocio. La vertiente física debe dirigirse hacia el rendimiento motriz y la eficacia en la ejecución de las tareas así como también hacia la coordinación dinámica del propio cuerpo que complementará el desarrollo de actitudes sociales. El juego en el aula lo consideraremos como actividad libre, voluntaria y reglada con finalidad en si misma.

Desde este blog se pretende reafirmar la relación entre infancia y juego tradicional cuya inseparable unión parece que tiende a desaparecer en la época actual. Esta tendencia puede explicarse por varios motivos entre los que podemos encontrar la pérdida del espacio de la calle como campo de juegos y la falta de espacios naturales, la suplantación de los juegos de habilidad física por otros basados en las TIC, la reducción del tiempo de juego por el aumento de la carga lectiva sobre los niños en las escuelas y fuera de ellas ( actividades extra-escolares, deberes, academias) y por la burocratización del trabajo educativo (que ciñe al maestro, casi exclusivamente, hacia el cumplimiento de la programación). La recuperación de la infancia como período lúdico mediante la utilización en clase del juego tradicional supone considerar a este como recurso pedagógico con gran riqueza motriz, característica que se demuestra con su incidencia sobre todo tipo de habilidades, destrezas, cualidades físicas, capacidades perceptivo-coordinativas y conductas socio-motrices. Además la sencillez en el aprendizaje y práctica del juego por niños con habilidades corrientes hace que estos no necesiten apenas instrucción para comenzar a jugar y sean capaces a través de reglas no escritas, fáciles de recordar y negociables de realizar la actividad en un modelo educativo de cariz democrático basado en los valores de cooperación y conocimiento mutuo que transmiten los juegos populares.



Es indudable que la afición por jugar tiene un impulso general, constituyéndose el juego como lenguaje universal entre culturas, como actividad humana que trasciende barreras sociales, culturales, lingüísticas, políticas y geográficas y que, por tanto, sirve como eficaz instrumento de atención a la diversidad y potenciador del multiculturalismo al generar un conocimiento mutuo de las diferencias, es decir, nos sitúa en un proceso de enriquecimiento mutuo. El desarrollo de la inteligencia emocional que supone provoca un estímulo hacia la sensibilidad basada en el respeto a otras culturas. El juego se torna pues en el recurso didáctico por excelencia para transmitir las reglas de la convivencia democrática al ser medio para entender las diferencias individuales y poder comprender los puntos de vista de los demás. El fomento de la interrelación social y el carácter de potente mediador de conflictos, no hacen sino corroborar tal condición.

Una vez resaltada la importancia del tema escogido, cabe hacer mención a que una labor complementaria podría desarrollarse a través de la investigación con los alumnos sobre el origen e historia de cada juego así como una recopilación de los beneficios que buscamos con la utilización de cada uno para confeccionar una especie de dossier. No obstante, por superar el objetivo de este trabajo, únicamente se irán presentado  en este blog con una somera aunque orientadora descripción para comenzar a jugar de inmediato, una serie de juegos tradicionales de nuestro entorno pero también practicados en otros países, que pueden ser introducidos en el aula de manera que se incida en los aspectos reseñados como justificación del trabajo. Dicho uso en el contexto de la clase está abierto a variaciones según las características del alumnado pero también por las propias versiones que existen de los juegos según la zona geográfica a la que se pertenezca, por ejemplo. Además, se buscarán puntos de apoyo a lo expuesto con artículos de prensa generalista y especializada y algún vídeo así como también se seleccionarán publicaciones relacionadas con la temática tratada.